Servicio
¿Qué es Phishing y cómo evitarlo?

Si has llegado a este artículo es que quieres saber qué es el phishing y cómo evitarlo. Y has llegado al lugar correcto, déjame contarte qué es, qué modalidades existen y más importante aún, cómo evitar caer en ello.

que es phishing

¿Qué es el Phising?

Prepárate para conocer la modalidad de estafa preferida por los ciberdelincuentes, básicamente es:

Estafa que tiene como objetivo obtener a través de internet datos privados de los usuarios, especialmente para acceder a sus cuentas o datos bancarios.

que es phishing

O dicho en otras palabras son los esfuerzos por conseguir tus usuarios y claves para robar información y/o dinero de tus cuentas.

Ok, ahora que sabes qué es el phishing, vayamos a lo que sigue ¿cómo evitarlo?

Bueno, no tanto como para vivir con miedo, pero sí para tomar precauciones.

Los ciberdelincuentes, emplean los medios más usados para lograr hacer caer a la mayor cantidad de víctimas posibles, veamos algunos ejemplos para que se entienda mejor.


¿Qué modalidades de Phishing existen?

ejemplo phishing bancario

Pues hay diveras maneras en que intentan robarte tus datos, algunas de las más usadas son:

Phishing con enlaces por SMS

Un clásico ejemplo de phishing es cuando te «llega un sms de tu banco», indicando un texto y dándote un enlace donde deberás ingresar tus datos… no lo hagas. Tu banco no te va a pedir por SMS ingresar tus datos, no lo creas, y si tienes dudas puedes llamar a tu banco para consultar si ha habido de verdad alguna compra/problema.

ejemplo phishing sms 1

Te dejo otro ejemplo de intento de phishing por sms:

ejemplo phishing sms 2

Phishing por email (correo)

Pues, es una de las más usadas, y con la pandemia se ha incrementado la cantidad de correos enviados de este tipo, donde simulan ser alguien más para que ingreses tus datos

ejemplo phishing email 1

Otro ejemplo de intento de phishing por email:

ejemplo phishing email 2

Phishing por llamada telefónica

gif persona recibiendo llamada

Otro método donde consiguen algunos datos como tus nombres, apellidos y documento de identidad e intentan convencerte en línea que des tus usuarios, contraseñas y/o número de tarjeta ya sea por teléfono móvil o fijo.


Cómo evitar caer víctima de Phishing

Pues… ¡desconfía!

gif puppet con miedo

En resumen:

No ingreses los datos de tu tarjeta abriendo enlaces que te haya llegado por SMS, correo electrónico o si te los piden al llamarte vía telefónica

Adicionalmente de dejo detallados 9 consejos para evitar caer víctima de Phishing:

1. Aprende a identificar claramente los correos electrónicos de ser Phishing

Existen algunos aspectos que inequívocamente, identifican este tipo de ataques a través de correo electrónico:

  • Utilizan nombres y adoptan la imagen de empresas reales
  • Llevan como remitente el nombre de la empresa o el de un empleado real de la empresa
  • Incluyen webs que visualmente son iguales a las de empresas reales
  • Como gancho utilizan regalos o la pérdida de la propia cuenta existente

2. Verifica la fuente de información de tus correos entrantes

Tu banco nunca te pedirá que le envíes tus claves o datos personales por correo. Nunca respondas a este tipo de preguntas y si tienes una mínima duda, llama directamente a tu banco para aclararlo.

3. Nunca entres en la web de tu banco pulsando links incluidos en correos electrónicos

No hagas clic en los hipervínculos o enlaces que te adjunten en el correo, ya que de forma oculta te podrían dirigir a una web fraudulenta.

Teclea directamente la dirección web en tu navegador o utiliza marcadores/favoritos si quieres ir más rápido.

4. Refuerza la seguridad en tu laptop/computador

El sentido común y la prudencia es tan indispensable como mantener tu equipo protegido con un buen antivirus que bloquee este tipo de ataques. Además, siempre debes tener actualizado tu sistema operativo y navegadores web.

5. Introduce tus datos confidenciales únicamente en webs seguras

imagen https

Las webs seguras han de empezar por ‘https://’ y debe aparecer en tu navegador el icono de un pequeño candado cerrado.

6. Revisa siempre tus cuentas bancarias

Nunca está de más revisar tus cuentas bancarias, para estar al tanto de cualquier irregularidad en tus transacciones online.

7. No solo de banca vive el Phishing

La mayor parte de ataques de phishing van contra entidades bancarias, pero en realidad pueden utilizar cualquier otra web popular del momento como gancho para robar datos personales: Instagram, Facebook, Gmail, etc.

8. El Phishing sabe de idiomas

El phishing no conoce fronteras y pueden llegarte ataques en cualquier idioma. Por norma general están mal escritos o traducidos, así que este puede ser otro indicador de que algo no va bien.

Si nunca entras a la web en inglés de tu banco, ¿Por qué ahora debe llegarte un comunicado suyo en este idioma?

9. Por último ante la mínima duda sé prudente y no te arriesgues



¿Tienes más dudas?

gif persona con dudas

Contamos con un equipo especializado el cual está listo para ayudarte en el requerimiento o consulta que tengas, nos puedes llamar y/o escribir directamente por Whatsapp o Telegram +51 934 363 689.

Para una asesoría gratuita, comunícate con nosostros por nuestro Formulario

Imagen form post Pandora

    Un artículo escrito por Aldo Ortiz

    Comparte este post en:

    Blog
    Artículos Relacionados